Zunzún
Ficha
Título | Zunzún |
Fecha | 1980 - presente |
Editorial | Abril |
Números | 361 números regulares (conocidos hasta 2021), más varios especiales |
Navegación Rápida
- Por Años
-
1980 • 1985 • 1990 • 1995 • 2000 • 2005 • 2010 • 2015 • 2020
- Por Números
-
Especiales • 1 • 10 • 20 • 30 • 40 • 50 • 60 • 70 • 80 • 90 • 100 • 110 • 120 • Suplementos • 130 • 140 • 150 • 160 • 170 • 180 • 190 • 200 • 210 • 220 • 230 • 240 • 250 • 260 • 270 • 280 • 290 • 300 • 310 • 320 • 330 • 340 • 350 • 360
Sinopsis
La revista Zunzún, desde su fundación, creó en un nuevo pero importante espacio para la historieta, algunas ya existentes y otras nuevas. Entre sus personajes más notables se encuentran Elpidio Valdés, Yeyín, Matojo, Cucho, el Capitán Plín, Yarí y Matías Pérez. En tiempos más recientes se sumaron otros personajes como Duendy, Claudia y Kukuy.
La revista incluye además interesantes artículos, cuentos, juegos, actividades manuales y concursos.
Zunzún es una de las pocas publicaciones que logró sobrevivir las difíciles condiciones que se vivieron durante el Periodo Especial.
Especiales
- Zunzún publicó diversos números especiales a través de los años por diferentes motivos.
- Algunos números regulares también dicen "especial" por estar dedicados a una personalidad o evento histórico.
- Esta sección muestra aquellos especiales que no poseen un número regular.
- Estos especiales aparecerán repetidos bajo cada año según pertenezcan al mismo.
1980
- La revista salió por primera vez el 10 de octubre de 1980, con frequencia mensual.
- Basado en lo anterior, en 1980 solo aparecieron tres números.
- Los primeros cinco números tenían un formato de 20 x 28 cm. A partir del número 6 el formato cambia a 23.5 x 30 cm.
1981
- Según lo indican las cintas, hubo cuatro meses de por medio (marzo, abril, mayo y junio de 1981) entre el número 5 y el número 6.
- A partir del número 7, la cinta deja de indicar el mes.
1982
- El número 18 fue el último en llevar la cinta en la contraportada.
- A partir del número 19 la cinta comienza a aparecer en la página 2.
1983
- El número 28 fue el primer número de Zunzún donde aparece "Yarí".
1984
- En 1984 salieron 13 números (el número 35 es "especial" por el Día de los Niños).
- A partir del número 31 la cinta cambia de aspecto .
1985
- Existe en este año el especial "Héroes de la Patria", dedicado al Tercer Congreso del PCC (4 al 7 de febrero de 1986).
1986
- A partir del número 53 de enero 1986 las revistas vuelven a indicar el mes en la cinta.
- Existe en este año un número especial por el Día de los Niños.
1987
- El número 64 tiene un error editorial en la cinta: donde dice "febrero 1986" debe decir "febrero 1987".
1988
- Aparentemente, el número especial Pepe Martí, ocupó los espacios de enero y febrero de 1988.
1989
- En 1989 salieron tres números especiales.
1990
- Todo parece indicar que en 1990 solo salieron 6 números.
- No se conoce ningún especial en este año.
- La revista sigue diciendo "mensual" en cada uno de los números.
1991
- A partir del número 100 de enero 1991 se nota que el precio de la revista es 30 centavos.
- Todo parece indicar que no salió número en diciembre (o salió algún número especial en su lugar).
- Todas las portadas de este año tienen el emblema del Primer Congreo Pioneril en la esquina superior derecha.
1992
- La revista cambia su formato a 16 páginas; ilustrado bi-color; 24 x 27 cm.
- Precio: 30 centavos (aunque números 113, 114, 115, 116, 117, 118 y 119 no muestran precio en la portada).
- Cuatro números ofrecieron nuevos títulos Biblioteca Zunzún (116, 117, 118 y 119) en formato "tira" a la derecha de la página.
- Hubo tres meses donde no salieron números regulares (septiembre, octubre, diciembre), pero a la misma vez se conocen al menos dos números especiales en 1992.
1993
- En 1993 solo salieron 2 números regulares y un número especial.
1994
Se desconoce si la revista salió del todo en este año. Se trata de los tiempos más difíciles durante el Periodo Especial.
1995
- En 1995 Zunzún sale por primera vez como "suplemento" en las páginas centrales de Juventud Rebelde.
- La numeración de los suplementos empieza por el número 1.
- El suplemento tiene 8 páginas de 20 x 29 cm, distribuidas a dos páginas por cada unas de las páginas centrales del periódico.
- Algunos materiales en los suplementos fueron reimpresiones de números anteriores.
1996
Suplementos
- En 1996 Zunzún continúa saliendo como "suplemento" en las páginas centrales de Juventud Rebelde.
- El último número conocido de los suplementos es el número 18.
- Los suplementos, aunque dicen "mensual", salieron mayormente cada dos meses este año.
- No está claro si los suplementos y las revistas salieron en el siguiente orden, o si salieron intercalados.
Revistas
- A la misma vez, en 1996 se reanuda la impresión de la revista regular, recomenzando a partir del número 122. Zunzún y Bijirita dicen en la página 3: "¡Qué rico! De nuevo con ustedes y nuestra revista; que por ahora saldrá un mes sí y otro no".
- Las cintas de las revistas indican el año pero no el mes.
1997
1998
1999
- A partir del número 138 la revista cambia de "bimestral" a "mensual" nuevamente.
2000
- A partir del número 150 la cinta comienza a indicar el mes nuevamente.
- En este año se celebra el 30 Cumpleaños de Elpidio Valdés y el 20 Aniversario de Zunzún.
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
- Este año las 12 portadas muestran un sello en la esquina inferior derecha conmemorando el 30 Aniversario 1980-2010.
2011
2012
2013
2014
- En 2014, las portadas de octubre, noviembre y diciembre muestran un sello en la esquina inferior derecha conmemorando el 35 Aniversario de Zunzún 1980-2015.
2015
- En 2015 salieron solo 7 números.
- Las 7 portadas muestran un sello en la esquina inferior derecha conmemorando el 35 Aniversario de Zunzún 1980-2015.
- Como la revista no estaba saliendo después de julio, el domingo 11 de octubre de 2015, el Suplemento Dedeté # 81, que ocupaba las páginas centrales de Juventud Rebelde, cedió dos de sus cuatro páginas para que Zunzún hiciese acto de presencia en conmemoración de su 35 Aniversario.
2016
- Según el número 334 de enero 2017, la revista tuvo una ausencia de casi dos años.
- Se presume entonces que ningún número salió en 2016.
2017
- Según el número 334 de enero 2017, la revista tuvo una ausencia de casi dos años.
- El formato de la revista pasa a ser 20 páginas; 17.5 x 27 cm.
2018
- A partir del número 343 Zunzún incluye una versión moderna de Bijirita como separata en sus páginas centrales.
- Aunque ya venía ocurriendo desde 2017 que los meses de julio a diciembre recibían solo tres revistas (frecuencia bimestral), no es hasta el número 351 que cambia el detalle en la portada de "revista mensual" a "revista bimestral".
2019
- En 2019 la revista sale con frecuencia bimestral, solo seis números.
- La versión moderna de la revista Bijirita continúa apareciendo en sus páginas centrales.
2020
- Desde el principio del año las revistas comienzan a mostrar el sello de celebración por el 40 Aniversario 1980-2020.
- La versión moderna de la revista Bijirita continúa apareciendo en sus páginas centrales.