El Indito Baconao
Ficha
Personaje | El Indito Baconao |
Autor | Manuel Lamar Cuervo |
Fecha | |
Tipo | Indio cubano |
Contenidos
Sinopsis
Personaje del serial homónimo, creado por el dibujante y guionista Manuel Lamar Cuervo, Lillo, basado en una leyenda tradicional sobre el origen del nombre de un parque natural, ubicado en la provincia de Santiago de Cuba. Se le representa como un niño aborigen, con taparrabos, plumas, ajorcas y collar de cuentas, que vive en estrecho contacto con la naturaleza y al cual ayudan y comprenden los animales. Llama a estos mediante una corneta de guamo –la concha de un molusco Strombus gigas que, realmente, fue empleada con este fin por los indígenas del Caribe–, se burla de las autoridades tribales y combate contra los invasores.
Creada con el trazo preciso y simplista que caracteriza a este creador la trama, de fondo humorístico, constituyó una oferta atractiva y dinámica que, no obstante, se redujo solo a dos o tres entregas, en la revista Cómicos. Más tarde el autor lo introdujo en una aventura onírica de Matojo, relaboración de una publicada en la década del sesenta en la revista Mella: «¡Qué poca imaginación!».
Fuente: Revista Latinoamericana de Estudios Sobre la Historieta # 22
Muestra
El indito Baconao, Cómicos, 1986
indito_baconao.jpg
1204 x 817 píxeles